Project name
Diseño e Implementación de Biorreactores autómatas y protocolos de micropropagación para mejorar la eficiencia y calidad en los procedimientos producción de plántulas de piña, arándano y banano
Acronym
148-2016
Project code
148-2016
Status
Finished
Start Date
01 February 2017
End Date
01 May 2018
OCDE knowledge area(s)
Alimentos y bebidas Ciencias agrícolas Ingeniería, Tecnología
OCDE activity
Investigación y desarrollo experimental Innovación tecnológica
CTI other activity
Capacity building Technology transfer
Keyword(s)
Micropropagación Bio-reactor banano piña arandano tecnología Ciencia Activa Fondecyt
CIIU Classification
Industrias manufactureras
Resume
El proyecto busca generar, con tecnología desarrollada en nuestro país, un sistema para la multiplicación acelerada in vitro de plantines de piña, arandano y banano centrado en el sistema de bioreactores de inmersión temporal. El proyecto tiene 2 componentes fundamentale 1.- El desarrollo de la tecnología (construcción) y 2.- Exploración a través del método científico de las potenciales ventajas de adaptar tal tecnología a otras especies vegetales. Las ventajas fundamentales de la tecnología desarrolladas son:Reducción de recursos monetarios y humanos invertidos haciendo más eficiente la producción. Altos índices de multiplicación y Mayor densidad de producción.Menor espacio de trabajo, el sistema se puede escalar verticalmente. Plantas de mejor calidad y con mejor resistencia a plagas y enfermedades lo que asegura la perpetuidad de las especies a través del tiempo.Por otro lado negocios resultado de la investigación tecnológica son rentables porque justamente aprovechan al máximo los productos, conclusiones y efectos de tales investigaciones, así y a partir de la innovación tecnológica desarrollada buscamos establecer un modelo de negocio que busque satisfacer necesidades insatisfechas como son: - Facil acceso de tal tecnología a asociaciones que busquen invertir en cultivos más rentables y de agroexportación, y es que hoy por hoy solo coorporaciones como Gloria o Damper, por citar algunas, pueden darse el lujo de aplicar tales tecnologías. - Aplicación de la tecnología a proyectos que tienen los recursos logísticos, monetarios e hídricos listos para la agricultura de exportación pero que no son explotados al haber una deficiencia en el componente tecnológico, ejm: El Proyecto Olmos tiene 3000 Has. habilitadas pero no son capaces de producir plantines para sembrar tal área ni existen productores de plantines que cubran esa demanda. -Existen en el mercado inversionistas que valoran y reducen el riesgo de la inversión a partir de la aplicación de la tecnología, nuestra empresa busca un socio inteligente que además de relacionarse a través de las 2 situaciones anteriormente descritas pueda establecer con nosotros una alianza estratégica para producir frutales con las exigencias y estandares que las legislaciones extranjeras demandan y que solo pueden ser alcanzadas con la aplicación de la tecnología, ejm: la quinua era un producto agrícola con grandes proyecciones pero, debido al mal uso de pesticidas por parte de los productores, los países que demandan tal cultivo prefieren ahora a Bolivia como productor principal, el Bioreactor desarrollado entre las multiples ventajas que tiene busca generar plantines más resistentes a plagas y enfermedades haciendo más robusta la cadena de producción pero tratando además desarrollar mediante una línea alterna de investigación una versión para cultivo de bacterías y hongos que son usados como pesticidas orgánicos necesarios para llegar a mercados que exigen multiples certificaciones. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque teniendo una duración de 14 meses.
Geographical scope of study or application of the project
LIMA
-120.611.497
-770.225.487
OA Mandate
https://portal.concytec.gob.pe/images/stories/images2013/portal/areas-institucion/dsic/ley-30035.pdf
Sources of information: Directorio de Proyectos